Tipos de Ensayos y ¿para qué sirven?
- Puros Pretextos
- 7 mar 2022
- 2 Min. de lectura
De entrada, en este post abordaremos los tipos de ensayos que se usan a nivel escolar, ya que se encuentran más de ocho y todo depende de las necesidades que cada escritor requiera.
De ley te ha pasado que la mayoría de los profesores piden realizar un ensayo durante el semestre o como entrega final y para sorpresa el mismo docente te dice "un ensayo de algún tema que vimos durante el semestre" o "un ensayo explicando tu conclusión final del curso".
La verdadera pregunta es ¿qué tipo de ensayo es? ¡Agárrate que aquí los ejemplos y sus características te muestro!

ENSAYO ARGUMENTATIVO
Este tipo de ensayo son de los más comunes que pueden existir, por ser de los más utilizados, permite defender la postura del escritor y persuadir al lector respecto algún tema.
Sus características principales son:
Estructura coherente: introducción, cuerpo o contenido, anexos, conclusiones, fuentes bibliográficas y en tercera persona.
Orden y coherencia entre las ideas realizadas por ti, como escritor.
Uso de argumentos constante del cual es apoyado de diversas fuentes de información.
Llega a una conclusión que invita a los lectores a interesarse por la postura.
Estos escritos suelen ser complicados ya que al defender una postura en particular se necesita de un gran dominio y conocimiento del tema, del cual se necesita investigar muchísimo al igual que reflexionar bastante.

ENSAYO EXPOSITIVO
Como su nombre lo dice: expositivo - expone. Es de los menos comunes en el entorno escolar ya que son aquellos que describen, clasifican, ordenan y exponen cierto tema sin dar tu punto de vista.
Algunas características son:
Responde a un orden lógico de los puntos a tratar.
Nunca de los nunca deja de seguir un proceso de planeación y reflexión.
Define, explica y describe (orden que se sigue en cada oración).
Estructura coherente: introducción, cuerpo o contenido, fuentes bibliográficas y todo en tercera persona.
¡AGUAS! Porque es un experto para demostrar y evaluar conocimientos durante lo aprendido en el curso.

ENSAYO ANALÍTICO
A diferencia del argumentativo (ya que suele confundirse pero no es lo mismo, jsjs) es aquel donde se descompone un tema en todas sus partes, para examinar sus particularidades y relaciones entre sí, como podemos observar es muy minucioso, por lo que algunas de sus características son:
Estructura coherente: introducción, cuerpo o contenido, fuentes bibliográficas, conclusión y todo en tercera persona.
Hay que poner a trabajar a la ardilla de la lógica, ya que se necesita de un sistema arduo lógico.
Demuestra las partes particulares de un tema como relaciones de otro tema PERO sin salirse de la misma línea.
Escritor, debes ser capaz de fragmentar el tema en sus partes mínimas, evaluarlas y volver a integrarlas.
El análisis es propia del área académica, por lo tanto es valioso para la comprensión de un tema.

Comments