top of page

Diferencia entre Bibliografía y Referencia ¿A poco no es lo mismo?

  • joseluisbeltran7
  • 17 mar 2022
  • 3 Min. de lectura


Así es, no es lo mismo una bibliografía y referencia, y el mundo de la escritura esto puede ser un poco complicado si no aprendemos las diferencias. Es por eso que en Puros Pretextos tenemos una pequeña ayuda para todos ustedes.


¿Qué es una referencia?


La etimología de referencia viene del latín y se compone por el prefijo re (repetición) y el verbo fero (cargar, portar), literalmente, una referencia es un re-cargo o re-portaje, de forma muy general. Pero la expresión alude a la idea de volver a cargar, asociándose con expresiones como "mostrar" o "manifestar". Castañeda en la introducción del Manual de citas y referencias bibliográficas: latino, APA, Chicago, IEEE, Vancouver (2015) comenta lo siguiente:

"referir" tiene que ver con llamar la atención sobre otros textos o palabras, con el hecho de hacerlas presentes, de volver sobre ellas, con una mera indicación. Una referencia es un llamado dentro del texto a otros textos; un indicador que transfiere, es decir, transporta, de unos a otros. (p. 10-11)

Dependiendo el sistema de citación habrá una sección "Referencias", donde se muestre la información de los trabajos consultados. El muy famoso APA sugiere utilizar una lista de referencias, mientras que sistemas como MLA, Chicago (en el sistema autor-año), Vancouver y Latino usan una sección de Bibliografía, aunque el sistema Latino no tiene una distinción como tal.


Entonces, ¿Qué es una bibliografía?


Aquí es donde la cosa se pone algo interesante. La palabra, por su etimología griega, está compuesta por biblio (papel, documento) y grafe (escrito), algo así como "descripción/relación de libros"; en palabras de la RAE: Relación o catálogo de libros o escritos referentes a una materia determinada.


APA no tiene normas para el uso de una bibliografía y los sistemas que si incluyen alguna norma (MLA, Chicago, Vancouver y Latino) lo hacen de una forma no muy diferente a la idea de referencia en APA. Es decir, un listado que incluye información de trabajos consultados, incluyendo trabajos no citados. ¿Qué quiere decir eso de trabajos no citados? Por ejemplo, ¿leíste algún libro, revista, artículo o blog, pero no citaste o utilizaste información de forma específica en el trabajo?, bueno, esa fuente la puedes incluir en la bibliografía.


Sánchez (2019) comenta lo siguiente al respecto:

una bibliografía funciona como antecedentes de lectura del autor o como recomendaciones de lecturas adicionales al lector y puede incluir notas descriptivas. Es decir, en una bibliografía puedes incluir trabajos que de alguna manera influenciaran en el texto que escribiste.

Si la cosa sigue algo confusa, ahí les va un ejemplo, para que se den un "quemón"; haré una sección de referencias y bibliografía para ésta entrada.


En la lista de Referencia se agregan los trabajos utilizados y citados para la redacción de la entrada. Por otra parte, en la sección de bibliografía, además de tener en la lista los trabajos de Pérez et al. y Sánchez, se agregan los libros no-citados que sirvieron como influencia para la redacción del trabajo, sin embargo, estos trabajos no fueron citados; es decir, los textos de García y Liddell fueron agregados como una recomendación para los lectores, ya que, anteriormente, fueron leídos y sirvieron como antecedentes. Y recomiendo ampliamente la lectura los diccionarios mencionados para tener una mejor comprensión de las palabras en latín y griego, ya que se utilizaron definiciones de manera no precisa, se recomienda discreción.


Entonces, ¿qué debo usar, referencia o bibliografía?


Primero que nada depende mucho del sistema de citación que utilices, ya que es la mejor forma de saber que usar al momento de escribir. APA no cuenta con normas para el uso de bibliografía, así que si utilizas "San" APA, recomendamos ampliamente abstenerse a utilizar una sección de bibliografía. Por otra parte, si te encuentras utilizando MLA, Chicago, Vancouver o Latino, recomendamos, primero, leer el manual actual de dicho sistema y, segundo, meditar si es necesario el uso de una sección de bibliografía, como lista de materiales citados, y otra sección con materiales que sirvieron como inspiración.






 
 
 

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by DAILY ROUTINES. Proudly created with Wix.com

bottom of page